Ecuador tiene una capacidad instalada de 6 500 megavatios, pero la potencia máxima que operó el año pasado fue de 4 811 megavatios, en diciembre de 2023.

Desde entonces hasta abril del 2024, Ecuador recuperó una capacidad de generación de 220 megavatios y actualmente opera con 5 063 megavatios, señaló Fabián Calero, gerente de Celec. Para recuperar el resto de capacidad, se prevén soluciones de emergencia y a mediano y largo plazo.

A través de la firma del decreto N. 229, militares y policías estarán a cargo del resguardo en las diferentes hidroeléctricas de todo el país, a fin de evitar sabotajes.

El documento señala «Declárese el estado de excepción por grave conmoción interna y calamidad pública, en todo el territorio nacional, causada por la emergencia en el sector eléctrico con el objeto de garantizar la continuidad del servicio público de energía eléctrica».

El Decreto señala que el Ministerio de Economía y Finanzas entregará los recursos suficientes para atender el presente estado de excepción por grave conmoción interna y calamidad pública, pudiendo disponer de los fondos públicos necesarios excepto los de salud y educación.

El nuevo estado de excepción no contempla toque de queda y tendrá una duración de 60 días.

Redacción: Radio Latina

Scroll al inicio